¿Cómo elegir una plataforma de open banking?

Open banking ha marcado un antes y un después en la forma en la que empresas y usuarios se relacionan con la información bancaria, y su impacto positivo cada vez toma mayor relevancia en el mundo financiero.

De acuerdo con openbanking.org.uk, durante el periodo 2018–2020, Open Banking logró en Reino Unido que 300 fintech y proveedores de servicios financieros se unieran al ecosistema, permitiendo que más de 2.5 millones de usuarios y negocios usaran open banking para activar productos de gestión financiera, accesos a créditos o hacer pagos. Esto se vio reflejado en las API calls, que pasaron de 66.8 millones en 2018 a 6 billones en 2020.

En Latinoamérica hasta hace muy poco tiempo empezó a hablarse y adoptarse open banking; y especialmente en los dos últimos años ha tenido un crecimiento y acogida debido a las facilidades que le ha dado a las empresas de la región, al permitirles acceder a información bancaria, validar cuentas o realizar pagos, con lo cual han optimizado sus operativas internas o mejorado sus servicios. Por eso son cada vez más empresas las que buscan un aliado experto en el tema.

¿Qué considerar a la hora de elegir una plataforma de Open banking?

Hay dos aspectos principales: cobertura y seguridad, las cuales revelan información relacionada con la solidez de sus productos y su capacidad de soporte.

COBERTURA

Dependiendo de la necesidad, ubicación y lugares de operación de la empresa, es indispensable considerar que la plataforma cuente con las conexiones bancarias requeridas. Entre más conexiones bancarias, el servicio de la empresa podrá llegar a más clientes y la optimización de su operativa puede tener mayor alcance, por lo cual es importante considerar que tenga una fuerte cobertura en los mercados relevantes para la empresa.

Así como es importante la cobertura actual, también lo es la cobertura futura. Conocer el roadmap de desarrollo del producto de su proveedor de open banking le brindará un panorama claro sobre qué esperar y cómo proyectar los planes de su empresa.

Adicionalmente a la cobertura de mercados, es importante asegurarse de que en ellos cuenten con las conexiones a los bancos que la empresa necesita.

Actualmente así es la cobertura de Prometeo:

Adicionalmente a la cobertura, otro punto importante al elegir una plataforma, es conocer sus servicios así como el porcentaje de cobertura de estos en cada mercado en el que se encuentran.

En Prometeo conocemos los desafíos que las empresas de Latinoamérica enfrentan al interoperar con información bancaria. Por ejemplo, que la validación de cuentas deba realizarse de forma manual, tardando incluso hasta 48hs; o que los Cash ins por medios tradicionales conlleven altas comisiones, baja rentabilidad y en algunos casos se acrediten después de 48 horas, son algunos de las fricciones que por medio de Open Banking queremos solucionar.

Así, los servicios de Validación de cuentas, Gestión de información bancaria y los Pagos cuenta a cuenta son soluciones cuya cobertura hemos logrado extender a 9 países de la región y actualmente se representan así sus porcentajes:

En cuanto a las conexiones bancarias, actualmente nos conectamos a las siguientes instituciones, dependiendo del servicio y el país:

SEGURIDAD

Todo lo relacionado con información financiera requiere de unos procesos y cumplimientos normativos que protejan a las empresas y a los usuarios, por eso es importante confirmar que la plataforma de open banking cuente con estos requisitos y al mismo tiempo, ofrezca un acompañamiento técnico y de soporte que pueda dar respuesta ante cualquier imprevisto durante la integración o durante su ejecución.

En Prometeo estamos certificados en ISO 27001, la norma internacional que describe cómo gestionar la seguridad de la información en una empresa. Además, nos adherimos a las mejores prácticas en gestión de servicios de tecnologías de la información; y contamos con un área de Seguridad dedicada a trackear vulnerabilidades y solucionarlas.

Igualmente, la plataforma de Prometeo es autoescalable, lo cual nos garantiza brindar siempre la mejor performance teniendo un uptime de 99.97% o superior, lo cual indica el porcentaje de tiempo que nuestros servicios funcionan con normalidad.

En cuanto a acompañamiento y soporte, contamos con un equipo disponible 24/7 para resolver en el menor tiempo posible los incidentes críticos asociados a nuestra APIs.

Igualmente durante el proceso de integración procuramos que los tiempos sean eficaces, por lo que, dependiendo del servicio, nuestras integraciones están pensadas para que se desarrollen en menos de un mes, incluso dependiendo del servicio, pueden tomar desde 2 días y como máximo 3 semanas.

Así mismo, contamos con distintos procedimientos internos y utilizamos metodologías ágiles para garantizar la entrega de nuevas versiones de los productos de manera rápida, asegurando que han pasado distintos controles de calidad.

Desde Prometeo queremos que nuestras APIs enciendan oportunidades para las empresas, si quieres conocer más sobre nuestros productos visítanos en www.prometeapi.com y encendamos juntos el futuro de Latinoamérica.

--

--

El presente financiero es abierto y conectado. En Prometeo lo estamos construyendo.

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Prometeo

El presente financiero es abierto y conectado. En Prometeo lo estamos construyendo.