Lo que debes saber de la regulación de Open Banking

Hace poco menos de 5 años Latinoamérica empezó a escuchar de Open Banking, cuando en 2018 México creó la primera Ley Fintech de la región.

Hoy, a México se le ha sumado Chile y Brasil, y Colombia le sigue los pasos de cerca.

Hablar de leyes que regulan una tendencia tan importante ha desatado hipótesis diferentes ante la no regulación. Para muchas personas, principalmente ajenas al ecosistema, la no regulación de Open Banking debe ser vista con precaución porque la asocian con una práctica ilegítima o peligrosa, pero la realidad va más allá de este prejuicio.

Lo más importante es entender que Open Banking puede ser visto desde dos escenarios, ambos iguales de válidos y seguros.

El primero es el regulado, aquí es un ente regulador el encargado de establecer normas y leyes bajo las cuales las instituciones financieras deben permitir a terceros, como las fintech, el acceso a sus datos para que con ellos éstas diseñen nuevos servicios para los usuarios.

Por otro lado, está el escenario dirigido por el propio mercado. Acá la dinámica del acceso a información bancaria no la dicta un ente regulador ni unas leyes, lo hace las dinámicas, demandas y ofertas del mercado, y son éstas las que demuestran la necesidad de Open Banking.

Un ejemplo de este escenario es lo que ha sucedido en Estados Unidos, donde la dinámica del mercado es la que le ha abierto las puertas a Open Banking. Allí, por ejemplo, PLAID ha conectado más de 1200 instituciones financieras generando múltiples soluciones de transferencias, pagos e inversiones, al mismo tiempo que ha cerrado la brecha en el sistema financiero.

A pesar de ser una tendencia relativamente nueva en el mercado, con menos de 10 años, Open Banking ha sido regulado, o está en proceso de hacerlo, en cerca de 50 países en el mundo. Esto demuestra que ha sido una tendencia considerada oportuna para atacar la desbancarización y generar oportunidades en el sistema financiero; así como ha sido reconocido su potencial económico evidenciado en el Allied Market Research, donde se proyecta que para el 2026 el mercado de Open Banking alcanzará los USD 43.152 millones.

Open Banking llegó para replantear las dinámicas del sistema financiero, y desde Prometeo trabajamos por encender con él nuevas oportunidades para las empresas de Latinoamérica.

Conoce más de este tema en nuestro #PrometeoTeLoExplica

Si quieres conocer más sobre Open Banking y cómo con nuestras APIs las empresas pueden automatizar procesos de tesorería, validar información bancaria, gestionar sus finanzas e incluso realizar y recibir pagos, visítanos en www.prometeoapi.com y construyamos juntos un nuevo sistema financiero.

--

--

El presente financiero es abierto y conectado. En Prometeo lo estamos construyendo.

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Prometeo

El presente financiero es abierto y conectado. En Prometeo lo estamos construyendo.